Desigualtats al nostre entorn
- Paola Munoz Garcia
- 19 jun 2017
- 9 Min. de lectura

Com s'ajuda a les persones amb discapacitat (física o psíquica) a la nostra societat? Com s'atenen a les persones de la tercera edat al nostre municipi?
En la nostre societat, una persona discapacitada pot anar al psicòleg o neuroleg si te problemes mentals, a un centre especialitzat si te un alt grau de psíquica... Avui en dia les escoles i instituts estan adaptats perque la gent que té alguna discapacitat física pugui moure´s sense problemes utilitzant l'acensor per exemple. La "Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad" traballa per protegir els drets i la dignitat d'aquestes persones.
A les persones de tercera edat normalment són atingudes per la família, en una residencia o amb una assistenta .
Activitats de castellà
1. Reconoce el género periodístico del texto y argumenta por qué.
El género periodístico del texto es el reportaje porque el autor, que es un periodista, expone un tema y habla sobre él porque es algo que debe mejorarse.
2. Formula el tema y la idea principal del texto.
El texto habla de la gente que vive de los restos de los supermercados y la idea principal es que la crisis ha aumentado el número de población que se alimenta de las sobras de estos.
3. Haz un esquema de los contenidos del texto.
1-Explica algunos tipos de personas que buscan entre la basura para encontrar comida. (Padres de familia, padres sin trabajo, mujeres separadas y sin trabajo…)
2-Habla sobre la opinión de una mujer, Mónica, que va a un Lidl a conseguir comida.
3-Explica que hay supermercados que tienen un servicio especial de recogida de desperdicios.
4-Habla también sobre otros aspectos, que hay peleas, y lo explica una pareja de novios que está en el paro.
5-También explica el punto de vista de un empleado.
6-Un hombre habla sobre su situación, dice el dinero que cobra y que el piso donde vive con su familia es caro.
7-Explica la situación de un marroquí, Abdul.
8-Habla de lo que le pasa a un palestino, Rachid Ridan.
9-Mónica explica las ventajas y los inconvenientes de la basura del Caprabo cerca de la Sagrada Familia y el Lidl, el que va siempre.
10-Habla una mujer también se alimenta de la basura y dice que han sido los hombres los que la han llevado a esa situación y después se protege diciendo ironías. Dice que es millonaria pero que ir a buscar basura es más divertido que ir de compras.
4. La presencia o ausencia del autor en el texto determina que este sea subjetivo u objetivo. Comenta la subjetividad del autor en el texto fijándote en la presencia de la primera persona, la formulación de la opinión de los autores (si la hubiera) y la posible existencia de términos o expresiones valorativos.
Hay partes del texto en que el autor habla de forma subjetiva, como, por ejemplo:
-Padres de familia que cada noche se tragan su orgullo para buscar la comida de sus hijos en cubos de basura.
-Es demasiado humillante.
-También a la pareja de extranjeros que da mucho miedo y que esta noche no ha venido.
-La mujer, lúcida y sensata, prefiere no dar detalles.
5. Explica cuál es el tipo de esquema textual predominante en el texto (descriptivo, narrativo, explicativo o argumentativo).
Es explicativo porque el autor explica la situación que están pasando algunas personas, que viven de lo que les da el supermercado, que se mueren de vergüenza cuando lo hacen y que hay peleas por la comida, aunque haya para todo el mundo. También explica el punto de vista de un empleado y dice también que hay servicios especiales de recogida de desperdicios.
6. Redacta en unas quince líneas un texto argumentativo en el que defiendas la necesidad de colaborar y ayudar a estas personas y aportes ideas y soluciones para ello. Busca la estructura que debe tener un texto argumentativo y sigue sus pautas. (CADA ALUMNO DEL GRUPO DEBE ESCRIBIR SU REDACCIÓN)
-Martí Martori:
Hay gente que no tiene dinero para vivir, ni para comer, ni para nada.
Yo creo que tenemos que ayudar a estas personas porque están pasando por una situación muy dura de estar buscando lugar para vivir y para estar buscando comer a las basuras.
1- Meter unos cuántos comedores sociales
2- Hacer bancos de alimentos
3- Dar dinero
4- Dar objetos
5- Ser voluntario
6-Crear trabajos
7- Contactar con la ayuda local
8- Trucar los servicios de emergencia
-Julia Orellana:
Tendríamos que ayudar a esas personas por el hecho de que ellas antes tenían trabajo y dinero para poder alimentarse, si hubiera sido al revés seguro que lo hubieran hecho por nosotros ya que un día puedes estar con dinero y el día siguiente no. Ellos pasan las cuatro estaciones en la calle sin mantas, sin comer…Se les tendría que echar una mano y ayudarlos. Porque están pasando por una mala racha. Podrían coger y dejarles mantas en invierno o alquilar una nave y poner camas para que durmieran allí en vez de en la calle. Darles aunque sea un plato de comida cada persona diferente. También se les podría ayudar haciendo diversas actividades con ellos y ayudarlos para que empezara como una nueva etapa de su vida, y ayudarles a buscar y encontrar trabajo,o coger y hacerles un cambio de imagen. Se pueden hacer pequeñas cosas por ellos que seguro que nos lo agradecerán por el hecho que a nosotros no nos gustaría que no dejasen viviendo en la calle y que nadie nos ayude.
-Laura Cano:
La situación de hoy en día es mejor que en tiempos pasados. Aun así, hay mucha gente que huye de su país simplemente para salvar su triste vida. Van en busca de una tierra donde poder comer y estar lejos de la guerra.
Debemos acoger con los brazos abiertos a esta gente que día a día están haciendo un enorme sacrificio por tirar adelante con su familia. No podemos cerrarles las puertas y que nunca lleguen a una tierra donde haya calma. Mucha gente piensa que si los acogemos no cabremos en el país, pero, ¿creéis que nos quedaremos sin sitio donde vivir si entran 14.931 inmigrantes en un espacio de 505.990 Km²? Otras piensan que si entran, nos destruirán por el simple hecho de que vengan de países que han sufrido la guerra en primera persona. No es verdad, incluso me atrevería a decir que si llegan a entrar al país nos serían de gran ayuda y aprenderíamos muchísimas más cosas de su cultura, su lengua, etc.
Debemos crear más sitios donde hayan viviendas y más recursos para ellos, como por ejemplo: comedores sociales, médicos voluntarios… Si nos unimos podemos crear un mundo mejor, tanto para ellos, como para nosotros. ¡Acojamos a quién lo necesita!
-Ariadna Gonzàlez:
Actualmente hay muchas personas que tiene la necesidad de hurgar en la basura. “Cualquiera que haya luchado con la pobreza sabe lo extremadamente caro que es ser pobre” - James A. Baldwin.
“La pobreza no la crea la gente pobre. Ésta es producto del sistema que hemos creado, por ende hay que cambiar los modelos y conceptos rígidos de nuestra sociedad” - Muhammad Yunus.
La gente, pobre, sin trabajo, necesitada, busca comida en la basura para mantener a su familia. Dichas acciones son deplorables y repulsivas, pero lo hacen para sobrevivir y seguir adelante. No les gusta y les agradaría dar una vida mejor a sus hijos, pero no pueden.
¿Por qué los tenemos que ayudar? Los debemos ayudar porque a nosotros no nos gustaría pasar por la misma situación, los tenemos que ayudar porque todos deberíamos tener las cosas básicas del día a día, como la comida, ropa, un sitio donde dormir, y los debemos ayudar porque somos humanos y nuestra obligación sería ayudarnos todos codo con codo, para acabar con estas situaciones y conseguir que todos tengamos una vida mejor.
Mi propuesta es, básicamente, hacer un recaudo de alimentos, con voluntariado y después un comedor social, donde podría venir toda la gente necesitada de la calle. También un lugar donde dormir y ropa límpia. Podrían utilizar todas las intalaciones y habría un preparador para aquellas personas que buscan trabajo. De esta manera mejoraríamos muchas situaciones lamentables y pienso que podríamos estar muy contentos del trabajo que hemos hecho.
-Paola Muñoz:
La gente que se alimenta de los desperdicios de los supermercados vive de una manera muy humillante y muy triste. Todos nosotros hemos de colaborar con ellos porque a lo mejor algún día nos podemos encontrar en su lugar. Y si eso pasase nos gustaría que alguien nos ayudase y que no nos diese la espalda, porque al igual que todos vivíamos bien al principio, pero nuestra situación económica se vio afectada, normalmente por la crisis. Todos los demás ciudadanos no podemos apartar a este sector de la población por el único hecho de que para sobrevivir tengan que alimentarse así, de una forma tan mala, además todos somos seres humanos i todos tenemos sentimientos.
Hemos de aportar ideas para que esta situación mejore, como, por ejemplo:
-Que el gobierno ayude económicamente a esta gente y también los organismos más importantes, ONG…
-Recaudar alimentos y dinero. Solo con uno o dos alimentos por casa ya habría suficiente y con un euro por casa también.
-Comedores sociales.
-Que más parte de nuestros impuestos se destinen para esto.
-Que los ciudadanos ayuden día a día a estas personas.
7. ¿Qué primera impresión te han producido las declaraciones de los afectados? ¿Por qué?
La situación que están pasando es muy mala y nadie merece eso. Es muy impactante la manera en que todos los que están ahora en la calle antes vivían bien.
8. ¿Qué pueden tener en común todas estas personas?
Todas ellas viven de las sobras de la calle pero antes de todo eso estaba bien.
9. ¿Crees que se trata de casos aislados o son cada vez más frecuentes? ¿Crees que esto está afectando a la clase media?
Cada vez los casos son más frecuentes y creo que esto está afectando a la clase media porque cada vez hay menos gente que pertenece a este sector y los impuestos también podrían subir para el fin de mantener a la gente pobre.
10. ¿Conoces algún caso similar?
No conozco ninguno, pero a veces veo a gente en los contenedores buscando comida.
11. Buscad otros textos periodísticos que traten el tema y copiad los titulares. Explicad qué caso os ha impresionado más y por qué.
-Comer de la basura, el drama de los más pobres en Venezuela.
-Gente de clase media ya rebusca comida en la basura de los súper.
Nos ha impactado más el segundo porque la gente de la clase media espera con muchas ansias que llegue la noche para poder comer y lo más impactante es que antes de eso vivían bien y ahora el número de población de la clase media está disminuyendo.
12. Pensad en posibles soluciones para intentar resolver poco a poco estas situaciones injustas. (de tipo legal, económicas, de carácter social, personales, de tipo político...)
Deberíamos de pensar en que también nos puede tocar a nosotros y tenemos que ser más solidarios. Las personas más ricas han de ayudar económicamente junto a la clase media a estas personas y no apartarlas como si fueran bichos raros.
13. ¿Cómo podríais hacer llegar vuestras inquietudes a quiénes deben conocerlas y tienen capacidad para tomar medidas concretas? (Podéis hacer algún tipo de campaña, anuncio y colgarlo en la página web)
Haciendo anuncios y manifestaciones podríamos hacer llegar esta información a la gente que más puede ayudar.
14. ¿Qué personas u organismos deberían hacerse responsables de las distintas situaciones?
Las ONG, y también creo que los ciudadanos pueden ayudar día a día a que estas situaciones mejoren.
Activitats de biologia
L'informe que el síndic de Greuges Rafael Ribó va presentar al parlament l'agost de 2013 constatava que a Catalunya 50.000 nens tenen privacions alimentaries que els comportava malnutrició i 750 nens presentaven símptomes de desnutrició.
Recordeu el que heu après sobre les necessitats d'una dieta equilibrada per una bona nutrició i realitzeu l'exercici següent.
1. Cerqueu quina aportació diària de calories requereix un home adult, una dona adulta i una nena de 5 anys (que pesa uns 20 quilos) i un nen de 12 anys (que pesa uns 40 kg).
- Home adult: 2900000 cal. = 2900 kcal.
- Dona adulta: 2200000 cal. = 2200 kcal.
- Nena 5 anys (20Kg): 1800000 cal. = 1800 kcal.
- Nen 12 anys (40Kg): 2500000 cal. = 2500 kcal.
2. Recordeu els nutrients orgànics que necessitem (glúcids, lípids,proteïnes) i quin percentatge han de constituir de l'aport energètic perquè una dieta sigui equilibrada. També requerim unes quantitats mínimes diàries de vitamines, sals minerals i oligoelements per no tenir problemes de salut.
- Glúcids: 60% (9 kcal. X gram)
- Lípds: 30% (4 kcal. X gram)
- Proteïnes: 10% (4 kcal. X gram)
- Vitamines:
- A: 0,9 mg
- B1: 1,2 mg
- B2: 1,3 mg
- B3: 16 mg
- B5: 5 mg
- B6: 1,5 mg
- B8: 0,03 mg
- B9: 0,4 mg
- B12: 0,0024 mg
- C: 0,09 mg
- D: 0,007 mg
- E: 15 mg
- K: 0,12 mg
- Sals minerals: 2 i 3 litres (80% aigua, llet, sucs, etc i 20% fruita i verdures)
- Oligoelements: 5 mg (lactants), 10 mg (nens i adolescents), 12 mg (dones) i 15 mg (homes).
3. Elaboreu una taula resum sobre els requeriments energètics de la família, una columna per cada membre de la família i una fila al final amb els totals. Una fila per cada nutrient que heu considerat.

4. Feu una llista o taula dels aliments que suggeriu i dels nutrients que aporten aquest aliments.

5. Calculeu la quantitat de cada tipus d'aliments que necessita els quatre membres de la família (una dona, un home, una nena de 5 anys i un nen de 11 anys).

6. Calculeu quina quantitat dels diferents aliments necessita la família al mes per tenir una bona alimentació.

7. Escriviu un petit paràgraf justificant els vostres resultats i explicant perquè heu escollit els aliments que heu escollit.
Els càlculs surten de calcular el 60% de glúcids, el 30% de lípids i el 10% de proteïnes de cada persona en kcal. Després els passem a grams, que seria la quantitat diària que necessiten per fer una dieta equilibrada, i per últim, multipliquem aquesta quantitat final, pels dies que tenen els diversos mesos. Així sabem la quantitat necessària dels aliments que hauria de tenir la família, perquè tots fessin una bona dieta equilibrada.
No hem escollit cap aliment en concret, perquè les úniques condicions per seguir una dieta equilibrada, és el que del que mengis un 60% ha de ser de glúcids, 30% de lípids i 10% de proteïnes, però dels aliments que t’agradin, com el pa, l’oli, carn i peix, fruites i verdures, etc.
Comments